ENVÍO GRATIS a partir de 79,95€

Receta de Cassata Siciliana

Receta de Cassata Siciliana

Receta de Cassata Siciliana con Base de Galletas de cacao. Una tarta semifría fantástica con la esencia de la repostería italiana.

La Cassata, tal y como la conocemos hoy, y como ya habrás adivinado por el título de esta receta, tiene su origen en Sicilia. Y, muchos historiadores apuntan a que es una tarta semifría que se realizaba en conventos durante la festividad de semana santa.

Pero ¿qué es exactamente la Cassata Siciliana? ¿Cuáles son sus ingredientes principales? ¿Cómo se hace?

Cómo hacer una Cassata Siciliana

Esta tarta, muy típica de la repostería Italiana, es una conocida por ser una de las muchas recetas que se elaboran a partir de cremas de queso.

Y es que, una buena Crema de queso, casi siempre es un relleno de tartas delicioso y cremoso. Por eso no es de extrañar que esté presente en la mayoría de postres de la repostería mediterránea.

De este modo, nos gustaría compartir contigo esta Receta de Cassata Siciliana, añadiendo el toque particular de nuestro Chef Colaborador Amador Castillo, para que tú también puedas hacer esta tarta paso a paso.

Nuestra Receta de Cassata Siciliana

Los ingredientes principales que vamos a elaborar para hacer una Cassata Siciliana son:

  • Crema de Queso ricotta
  • Base de galleta

La lista entera de ingredientes te la dejamos a continuación.

Cassata Siciliana con Base de galletas

Pero en esta receta, y manteniendo nuestro propósito de buscar siempre la creatividad, vamos a sustituir la Base de bizcocho, por una deliciosa Base de Galletas sabor cacao.

De esta manera vamos a conseguir un «bocado» mucho más consistente (que no crujiente ni empalagoso), además de aportar un toque muy personal.

Tarta Cassata Siciliana

12 Raciones

60 min

Ingredientes

1 Base de Galletas Cacao (Ø240 mm)
600g de Queso Ricotta
150g de Azúcar
150g Chocolate troceado
800g de Nata montada
300g de Gelatina de brillo
200g de Cobertura de Chocolate 60%
5g de Colorante naranja
200g de Frutas escarchadas

Pasos de la Receta

1. Preparar la Crema de queso Ricotta

  • Remover bien los 600g de Queso Ricotta hasta conseguir una textura cremosa.
  • Añadir los 150g de Azúcar para integrarlo en la mezcla.
  • Incorporar 150g de Chocolate troceado, junto con los 200g de Fruta escarchada.
  • Batir todo añadiendo 500 gr de Nata montada.

2. Montar sobre la Base de Galletas

  • Colocar un molde o aro metálico de unos Ø22cm sobre la Base de Galletas Cacao.
  • Rellenar el molde con la Crema de Queso Ricotta y alisar la parte superior para que quede suave y homogénea.
  • Dejar congelar a -20ºC.

3. Decoración y acabado

  • Con la tarta Cassata congelada, extraer el molde y glasear la superficie de la Base de galletas visible con la Gelatina de brillo.
  • Colorear 300g de Nata montada con el Colorante naranja y preparar en Manga pastelera.
  • Con la manga realizar puntos al gusto sobre la crema de queso, y acompañar de placas de chocolate.
  • Se puede añadir fruta escarchada para decorar y darle más color a la presentación.

4. Presentación

  • Esta Receta de Cassata Siciliana está pensada para cortar en 12 raciones individuales.
  • Se recomienda utilizar un cuchillo templado para hacer un corte limpio.
  • Decorar el plato al gusto, y si se desea colocar media fruta sobre la galleta saliente.

¿Te animas a probar nuestra Cassata?

La influencia de la cocina Italiana en la repostería y heladería de todo el mundo es innegable. Y seguro que no es la primera vez que has oído hablar de la Cassata Siciliana.

De hecho, es muy probable que muchos de los postres que hoy día consumimos no hubieran sido posibles sin las técnicas de repostería que nacieron durante el Imperio Romano en Italia.

Panettone, Pana cotta, o el famoso Tiramisú, son algunas otras de las maravillas que hemos heredado de la cocina Italiana.

Pero en esta ocasión queríamos centrarnos en las cremas de queso, y esperamos haber conseguido despertar tu imaginación.

¿Te ha gustado esta Receta de Cassata Siciliana con Base de Galletas? Déjanos tu comentario y ayúdanos a compartirla en tus RR.SS. favoritas. ¡Gracias!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *