ENVÍO GRATIS a partir de 79,95€

5 aperitivos originales con tartaletas para Navidad

5 aperitivos originales con tartaletas para Navidad

Ha llegado la época de Navidad, y si hay algo que no puede faltar en ninguna mesa, son los aperitivos salados que tanto nos gustan para picotear. Aunque entre tantas comidas y cenas, muchas veces parece que nos faltan las ideas, y al final terminamos haciendo los mismos canapés de siempre.

Pero en La Base de la Pastelería sabemos que en los detalles está la magia, y por eso queremos compartir contigo 5 recetas fáciles y rápidas de tartaletas para Navidad con las que dejarás sin palabras.

Una combinación de rellenos salados, deliciosos y vistosos que, sin salirnos mucho de lo común, que son perfectos para sorprender estas navidades junto a otras ideas navideñas, como por ejemplo los canapés salados con plancha de bizcocho.

1. Tartaletas con crema de aguacate

El primer aperitivo navideño que te recomendamos no puede ser otro que estos deliciosos árboles de navidad con tartaletas rellenas de queso crema y aguacate.

Unos canapés festivos y salados fáciles, rápidos y divertidos de hacer en navidad. Atraerán todas las miradas y harán de tu mesa en un punto de encuentro perfecto.

Árboles de Navidad con Tartaletas rellenas de crema queso de aguacate

Ingredientes

Las siguientes cantidades están pensadas hacer aproximadamente 12 árboles navideños con tartaletas vegetales neutras:

  • 200 g de queso crema
  • 3 aguacates
  • 1 lima
  • Queso en lochas o en cuñas
  • Galletitas saladas
  • Sal y pimienta

Preparación

  • Para elaborar la crema de aguacate, pelamos 2 aguacates, los troceamos, y los machacamos en un bol con un mortero junto con el jugo de 1 lima (esto evitará que se oxiden, y le dará un toque cítrico muy rico).
  • Agregamos el queso crema fresca, salpimentamos, y batimos a velocidad media/baja hasta conseguir una mezcla de consistencia suave y cremosa. Reservamos.
  • Pelamos y cortamos el otro aguacate a lo largo, realizando tiras que que nos servirán para decorar la tartaleta, y simular las ramas de nuestros arbolitos. Recuerda ir echándoles unas gotitas de lima o limón para que no se pongan feos.
  • Por último rellenamos las tartaletas, y sobre la primera capa vamos distribuyendo pequeñas tiras de aguacate en círculo. Después colocamos una galletita salada, un poco de crema, y repetimos hasta que consideremos que es el momento de poner la estrella (en este caso hemos elegido hacerla con queso)

2. Tartaletas de ensaladilla y calabacín

¿El aguacate no es un ingrediente que te convenza? ¡Sin problema! también puedes hacer mini árboles navideños a partir de recetas más clásicas para que nadie se quede sin probar un aperitivo especial.

Un ejemplo pueden ser estas tartaletas rellenas de ensaladilla a tu gusto, que puedes decorar con calabacín y pimiento. ¿Quieres saber cómo hacer que te queden perfectas?

Arbolitos de navidad con tartaletas rellenas de ensaladilla y calabacín

Ingredientes

  • 1 calabacín
  • Pimiento rojo asado

Preparación

  • La elaboración de la ensaladilla para el relleno de las tartaletas creemos que es algo muy especial, así que esto lo dejamos a tu elección.
  • Lavamos muy bien el calabacín, cortamos los 2 extremos y, con un pelador de patatas, vamos obteniendo láminas a lo largo (ni muy gruesas, ni tampoco demasiado finas).
  • En un cazo ponemos a hervir un poco de agua con sal, y sumergimos las tiras de calabacín durante aproximadamente 2 minutos. Cuando estén listas, hay que pasarlas rápidamente por agua fría y escurrirlas.
  • Después, en un palillo vamos doblando las laminas zigzag (de menos a más largura para que tenga forma de árbol).
  • Para terminar, nosotros hemos optado por hacer la estrella del árbol con pimiento asado.

3. Tartaletas de queso, almendras y sucedáneo de caviar

Como tercer aperitivo para navidad te proponemos estas tartaletas rellenas de crema de almendras para los que buscan una mesa con un aspecto más sobrio y elegante, gracias a otro de los ingredientes que no suelen faltar en esta época: el sucedáneo de caviar.

Quizá no tienen una presentación tan navideñas como los árboles, pero la combinación del queso, las almendras y el sucedáneo de caviar, es increíble. Aún más si como a nosotros te encanta combinar dulce/salado, y utilizas tartaletas de mantequilla dulces.

Tartaletas navideñas con sucedáneo de caviar

Ingredientes

  • 200 g de queso crema
  • 100 g de almendras molidas
  • 1 diente de ajo
  • Sucedáneo de caviar

Preparación

  • Para elaborar el relleno picamos el diente de ajo muy bien, y en un bol lo mezclamos con queso cremoso para untar (mejor que esté a temperatura ambiente, así que sácalo un poquito antes de la nevera).
  • Después batimos para conseguir que tenga una textura cremosa, y agregamos la almendra picada poco a poco removiendo con una espátula (el resultado tiene que ser suave, sin que se note demasiado la almendra. Por eso vamos echándola poco a poco, y la cantidad puede variar en función de tu gusto personal).
  • Por último rellenamos las tartaletas y las cubrimos con sucedáneo de caviar.

Nota: como el sucedáneo de caviar proporciona una textura fresca y «acuosa» al masticar, hemos preferido un relleno más bien consistente y espeso para contrastar. Pero si tú quieres conseguir una crema de almendras más cremosa, puedes añadir un poco de nata al batir.

4. Tartaletas de mousse de salmón, gambas y pepino

Otro de los ingredientes imprescindibles en los aperitivos de navidad es, cómo no, el salmón ahumado. Así que como cuarta idea es obligatorio recomendar un relleno para tartaletas que hace la boca agua a cualquiera.

En este caso, te proponemos tartaletas estriadas con mousse de salmón muy cremosa y ligera, acompañadas de gambas salteadas.

Tartaletas para Navidad rellenas de mousse de salmón, gambas y pepino

Ingredientes

  • 200 g de queso crema
  • 200 g de salmón ahumado
  • 250 ml de nata para cocinar
  • 150 gramos de gambas
  • 1 pepino
  • sal

Preparación

  • Para elaborar la mousse de salmón vamos a picar el salmón ahumado, y lo mezclamos con el queso crema.
  • En un bol aparte montamos la nata para cocinar, y después la vamos mezclando con la crema de queso y salmón hasta que todo quede bien integrado (hazlo inmediatamente después de montar para que esté lo más firme posible).
  • Por último, salteamos las gambas con una pizca de aceite y sal, y cortamos el pepino en láminas muy finas para dar un toque fresco al canapé.
  • Ya solo queda rellenar las tartaletas, decorar y disfrutar.

5. Mini quiches tradicionales con tartaletas

Por último, un último aperitivo que, pese a no ser el más navideño como tal, te podemos asegurar que es infalible para cuando hay algún comensal que pone pegas a ciertos ingredientes (seguro que ya tienes a alguien en mente, ¿verdad? jjjj).

La más que conocida Quiche Lorraine nunca falla, y aún menos cuando se presenta en formato mini. Además, las posibilidades de personalización son casi infinitas, aunque nosotros en este caso vamos a utilizar algo básico para no correr riesgos: bacon y queso.

Y aunque te parezcan muy simples, haznos caso. Estas tartaletas de navidad son ideales para presentar en cualquier momento del día, se pueden comer frías o recién hechas para que estén calentitas, y lo mejor es que da igual si tus bases para rellenar son dulces, neutras o saladas. De pasta brisa u hojaldre.

Mini quiches de tartaletas para Navidad

Ingredientes

  • 200 ml de leche evaporada
  • 150 g de bacon
  • Queso parmesano
  • 2 huevos
  • sal y pimienta negra

Preparación

  • Como en nuestro caso contamos con las mini tartaletas ya preparadas, vamos a elaborar el relleno en la sartén y no en el horno.
  • Lo primero que hacemos es cocinar el bacon a fuego medio hasta que suelte casi toda la grasa y quede ligeramente crujiente.
  • En ese momento, bajamos a fuego medio/bajo, salpimentamos, y vamos agregando la leche evaporada poco a poco mientras removemos de vez en cuando.
  • Cuando empiece a tener una consistencia más densa, retiramos la sartén y agregamos el queso integrándolo bien.
  • Por último, puedes rellenar directamente las tartaletas, o esperar a que temple o enfríe la mezcla. También le puedes dar un toque de horno para que la superficie quede más crujiente, aunque en este caso es mejor no cocinar demasiado la leche.

Consejos Finales

  • Rellenar rápido las tartaletas: la mayoría tendemos a rellenar las tartaletas con una cuchara. Pero como buenos amantes de la pastelería, el secreto para avanzar más rápido y fácil es utilizar una manga pastelera cuando trabajamos con rellenos cremosos. No solo quedarán perfectas, sino que en cuestión de un minuto tendrás decenas de tartaletas rellenas.
  • Cortar los aguacates: para pelar los aguacates y extraer el hueso fácilmente, lo mejor es cortarlos en 4 partes, y no en dos como tiende a hacer todo el mundo. Si no lo has hecho nunca, ¡prueba y nos cuentas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *